viernes, 20 de enero de 2012

¡Felicidades, León!


¡Felicidades, León!
GLADYS SOLÍS
NOTA PUBLICADA EL AM: 20/1/2012

El término de “panza verde” y “lechuguero” tienen un significado de más de 60 años.

Según el historiador Federico Macías, el término lechuguero se adoptó por los extensos campos de cultivo de lechuga que había en León.

“Se dice que ello se debe a que en aquellas primeras décadas del siglo XX al llegar a León lo primero que llamaba la atención eran los amplios lechugales, se adoptaron entonces como los colores deportivos de la ciudad, para el beisbol primero y para el futbol después, el verde y el blanco”, refiere el historiador en su investigación ‘El futbol y el Bajío en la primera mitad del siglo XX’.

La investigación menciona que el equipo de beisbol de la localidad de la década de los 40 fue el primero en adoptar el nombre de ‘Lechugueros’, y su uniforme era verde y blanco.

“Los futbolistas del León, a pesar de adoptar el uniforme verde, no aceptaron el apelativo de lechugueros que ya se asignaba a los beisbolistas, pero se desarrollaron con el tiempo los motes de los Esmeraldas o los ‘Panzas Verdes’”, asegura el historiador.

Una identidad en evolución

Carlos Arturo Navarro Valtierra, director del Archivo Histórico Municipal y Cronista de la Ciudad, aseguró que León tiene una identidad fuerte, aunque se ha ido modificando con el tiempo.

“La identidad es dinámica y cambiante, evoluciona. Ha cambiado mucho porque León es un centro de migración importante, la gran mayoría del D.F., entonces aportan su propia identidad porque están viviendo en León, y cambia un poquito la identidad porque ellos también asimilan la identidad de los leoneses”.

En los siglos XVI, XVII, XVIII la identidad leonesa era temerosa, insegura, angustiante. Las inundaciones que arrasaban con todo y dejaban a la gente sin nada, los hicieron así.

Apenas veían el cielo negro, las piernas les temblaban.

Después del siglo XVIII los leoneses se volvieron buenos para el trabajo. Trabajaban más que los alteños, según el historiador, porque estaban acostumbrados a que les ocurrieran tragedias.

“Como dice el dicho, veía tunas y le temblaban las sentaderas. Así eran, inseguros y angustiantes. Y entonces se ponían a rezar, y se hacen fanáticos religiosos los leoneses y el fanatismo lo aprovecha el clero y es el que manda”.

Si llovía, tenían que construir nuevamente su casa; y si se quedaban sin cosechas, tenían que amarrar la tripa durante días.

El historiador asegura que la identidad de los padres no es la misma que tienen los hijos por la comunicación que se tiene ahora en los medios y en el internet.

“No somos habitantes del mundo, somos cosmopolitas. Sabemos qué pasa en Brasil, Argentina y París; nos comunicamos en internet con quien queramos. En las computadoras puedes ver la foto de con quién están hablando. Conoces los valores de otros lugares y ya no te sientes leonés, te sientes del mundo”.

Dijo que las escuelas también han contribuido a que los estudiantes sientan un “amor platónico” por conocer los edificios -en el caso de la carrera de Arquitectura- de otras ciudades, menos los de León. Eso debilita la identidad de los jóvenes por enamorarse de su ciudad.

“Se los llevan a conocer Mérida, a Chile, los traen de paseo en su viajes de prácticas y claro (que debilita la identidad) porque todo conocen menos su propia tierra, se va a perdiendo la identidad. La única manera de mantenerla es con la aportación de los colonos, de los barrios, se hace una y nos distingue. Es creciente y cambiante, no permanece”.

Pierden jóvenes cariño a ciudad

Héctor Gómez, comunicólogo y especialista en los estudios culturales con jóvenes, aseguró que los chavos ya no quieren a su ciudad como sus papás. Viven aquí porque aquí los criaron.

Explicó que en un estudio que realizó con una muestra de jóvenes llegó a la conclusión de que muy pocos leoneses están orgullosos de serlo, casi todos dijeron no sentirse parte de la ciudad.

“Cuando les preguntamos ¿te identificas con la ciudad? Dijeron no, están aquí porque aquí están sus papás. ¿Te gusta tu ciudad? No, ¿te gusta vivir aquí? Hay cosas agradables, vivo bien, me la paso bien, pero no me siento orgulloso de la ciudad”.

Dijo que la identidad del leonés se basa en el pasado, en el trabajo, en la familia y la religión. El equipo León forma parte de la identidad de la ciudad, que además se remonta a los años 40.

“Antes el escudo era muy inocente, ahora en el escudo de León hay flamas, el león parece una bestia, es más salvaje, está desesperadamente buscando ser más fuerte para permanecer ante condiciones de riesgo. Cuando la cuerda floja está por perderse, pero la identidad es fuerte, se reacciona con violencia”.

¡Mmm…! Ciudad con sabor

Las guacamayas

Algunos han caído en las crueles bromas de ser “bautizados” con una guacamaya tan picosa, que hace que las lágrimas broten de inmediato e incluso hace de la experiencia algo traumatizante.

Las guacamayas comenzaron su auge en León a inicios del siglo XX. La zona típica en donde se vendían era a un costado de las vías del tren.

“En realidad las guacamayas se inventaron por necesidad, por hambre, porque los hombres que descargaban los trenes iban a comprar diez bolillos y compraban las morusas que quedaban del duro y se las ponían para llenar”, dijo Juan Manuel López, vendedor de este platillo típico.

El descargue Estrella y el barrio de San Juan de Dios, posteriormente se unieron a la venta de guacamayas.

La guacamaya tradicional es el bolillo con el chicharrón de puerco, limón y salsa. Actualmente se les han añadido nuevos ingredientes a las guacamayas como es el caso del aguacate, la zanahoria, el pepino, los cueritos, en fin lo que se le quiera poner.

El precio oscila entre los quince y los veinte pesos.

“Tenemos muchos clientes de fuera. Pero la gente de León la come mucho. Vienen mucho los zapateros y oficinistas”.

El nombre surgió por los años setenta. Anteriormente la salsa llevaba cilantro y luego se le ponía encima la rebanada de limón y parecía el piquito de una guacamaya.

La cebadina

Esta bebida tiene más de 70 años en el mercado de León y quienes la preparan dicen que tiene propiedades digestivas.

“Es un preparado de jamaica, tamarindo y cebada. Va con carbonato y es una bebida refrescante, si vienen con problemas estomacales les ayuda”, dice María de Jesús Gómez, vendedora de cebadina.

Asegura que visitantes de Estados Unidos y Europa han disfrutado su sabor.

“A veces se llevan hasta garrafones. Este es un negocio familiar que sigue de generación en generación”.

Los precios de la cebadina oscilan entre los siete y los nueve pesos.

“Es una bebida muy económica. La gente viene cuando están muy llenos, después de comer o cuando están muy crudos”.

Al día, el establecimiento de cebadina más tradicional prepara 200 litros, mismos que se venden como pan caliente.

“Se le pone hielo porque lo recomendable es tomarla fría”, mencionó María de Jesús Gómez.

El menudo

El domingo, el menudo no falta en el menú de muchos leoneses.

Angélica Muñoz Castellanos, tiene un negocio familiar que por más de 40 años se ha dedicado a preparar menudo.

Los fines de semana es “ley” en la ciudad acudir a “curársela” como se dice popularmente, a desayunar menudo.

“Es típico el domingo para los que andan crudos, para el tiempo de frío. Nosotros tenemos cuatro generaciones dedicándonos a esto”.

El boom del menudo en León, se debe a que este es un platillo muy exquisito. “Lo toman como si fuera para curar la cruda, pero en realidad el menudo tiene mucho hierro. Yo he tenido clientes que vienen de quimios y les recomiendan desayunar menudo para recuperarse por los nutrientes que tiene”.

Es un platillo económico, el kilo de carne aproximadamente cuesta 160 pesos, pero los platos de menudo oscilan entre los 25 y 50 pesos, “Se acompaña con chile y tortillas. También a la gente que viene de Estados Unidos le encanta venir aquí. Los ingredientes son la panza, el libro, la carne es de res”.

La preparación del menudo inició en México también por la necesidad. “Cuando había peste, la gente comenzó a tirar las vísceras, pero quienes tenían hambre lo empezaron a preparar y de ahí surgió”.

En el extranjero, se ve al menudo como un platillo exótico, pues se trata de comerse la panza de las vacas.

Bombas y caldos de oso

Antes se le llamaba pico de gallo, ahora se le llama bomba.

“Lleva vinagre, cebolla, queso y chile. Para que tenga ese sabor, tiene que ser queso añejo, vinagre de piña, chile de árbol y harto limón”, dijo Jesús Torres, vendedor de estos cocteles.

El caldo de oso lleva dos ingredientes adicionales a la bomba: la jícama y el pepino.

“En otros lados la gente no le pone queso a la fruta. Pero aquí en León le ponemos a todo”.

Para algunas personas la revoltura de dichos ingredientes no es muy atractiva, pero al momento de probar estas tradiciones leonesas, quedan fascinados con el sabor.

“El secreto está en que todos los ingredientes y las frutas sean de al día, porque si no se quema el sabor”, asegura el experto vendedor de bombas.

Fechas o sucesos clave de nuestra ciudad:

12 de diciembre de 1575: El virrey Martín Enríquez de Almanza ordena fundar una villa donde hoy es León.

20 de enero de 1576: Se concreta la orden del Virrey, con la fundación e instalación del primer Ayuntamiento de la Villa de León.

1580: Se eleva a León a la categoría de Alcaldía Mayor, con jurisdicción en localidades vecinas.

1582: El padre Alonso Espino funda el primer hospital de San Cosme y San Damián.

1637: Se reporta una gran inundación.

1643: Azota a León una epidemia de peste que mata a cientos de habitantes.

1714: León vive una hambruna, debido a dos años de sequía.

1732: Llega la imagen de la Madre Santísima de la Luz.

1749: Ocurre otra gran inundación.

1787: La Alcaldía Mayor pasa a ser Subdelegación, dependiente de la Intendencia de Guanajuato.

1810: Félix Calleja se instala provisionalmente en León para combatir a los insurgentes.

1817: Francisco Javier Mina y Pedro Moreno luchan en territorio leonés; aquí son capturados.

1821: Agustín de Iturbide ocupa la ciudad.

1827: Se nombra el departamento de León, uno de los cuatro del recién creado estado de Guanajuato.

1830: Por decreto se otorga el título de ciudad de León de los Aldama, porque se creía que de aquí eran los insurgentes Ignacio y Juan Aldama.

1858: Conservadores y liberales pelean el control de la ciudad en la Guerra de Reforma.

1862: El Papa Pío IX erige el Obispado de León.

1863: Los franceses ocupan León.

1864: El Emperador Maximiliano visita la ciudad; se hospeda en donde hoy está el Portal Aldama.

1866: Se consagra la Catedral para dar casa a la Virgen de la Luz.

1880: Se inaugura el teatro Doblado.

1882: Se enlaza a León con la Ciudad de México por ferrocarril.

1883: Abre el mercado Aldama y se construye el parque Hidalgo.

1888: La peor inundación de la historia de León ocurre los días 18 y 19 junio. El agua destruye más de 2 mil 200 casas.

1892: Se inaugura el primer tramo del Malecón, para frenar inundaciones.

1896: Inauguran el Arco de la Calzada.

1904: Llega el primer automóvil.

1905: Primeras proyecciones de cine en la Plaza Principal.

1910: A finales de marzo, Francisco I. Madero celebra un mitin antirreeleccionista en la Plaza de Gallos.

1911: A finales de este año aterrizan los primeros aviones.

1915: El 29 de enero se traslada la capital del estado a León, a la Casa de las Monas. Ese mismo año ocurren las batallas de León, entre Francisco Villa y Álvaro Obregón, con miles de muertos.

1921: Inicia la construcción del templo Expiatorio.

1925: Se edifica el primer estadio de futbol, junto a la Calzada.

1927: Sangrientos combates entre federales y cristeros.

1941: Fundación del Instituto Lux.

1945: Se inaugura la Escuela de Medicina

1946: Ocurre la matanza del 2 de enero.

1950: Se edifica el Estadio La Martinica.

1952: Se funda el Colegio La Salle.

1953: Concluyen la presa El Palote, para evitar grandes inundaciones.

1962: La Feria recibe sus actuales terrenos.

1963: Se construye el bulevar López Mateos.

1974: Inauguran la Universidad del Bajío.

1979: Nace la Zona Peatonal, el Zoológico y el Centro de Convenciones, que luego se volvería Poliforum.

1986: Cierra la antigua cárcel para volverlo centro cultural. Los reos son llevados a un moderno Cereso.

1987: Abre Plaza Mayor.

1988: Por primera vez el PAN gana una elección en León.

1990: Se inaugura el Aeropuerto del Bajío

1993: Se crea el Parque Metropolitano

1994: Inauguran el parque y museo Explora.

1997: Cae una nevada en León.

2003: Empiezan a circular las ‘orugas’.

2006: Se funda la primera etapa del Forum Cultural y se crea el Arzobispado de León.

2007: Miles de obreros, empresarios y familias protestan contra el calzado chino.

2009: Una epidemia de influenza AH1N1 paraliza a la ciudad.

2010: Inauguran el Teatro del Bicentenario

No hay comentarios:

Publicar un comentario